Antes de adentrarnos en la estrategia de marketing y publicidad de Tesla, es importante repasar un poco de su historia. La compañía fue fundada en 2003 en California por Martin Eberhard y Marc Tarpenning. Ambos eran parte de los equipos de AC Propulsion, una empresa que desarrollaba un prototipo eléctrico llamado T-Zero para General Motors. Por un lado, Elon Musk y JB Straubel formaban el otro equipo de AC Propulsion.
Dado que los desafíos involucrados en la creación de automóviles impulsados por energías renovables parecían insuperables, Tom Gage, presidente de AC Propulsion, propuso que los dos equipos unieran fuerzas para lograr que sus desarrollos fueran viables. De esta manera, Elon Musk y Straubel se unieron a Martin Eberhard para fundar Tesla Motors. Musk proporcionaría la financiación necesaria y se encargaría del diseño, mientras que Eberhard asumió el cargo de CEO y Straubel se convirtió en CTO.
En los primeros años, Eberhard lideraba la empresa, Musk supervisaba el diseño y Straubel se encargaba de la mecánica del vehículo. Juntos, lanzaron el primer prototipo llamado Tesla Roadster, basado en un prototipo del Lotus Elise. Su objetivo era demostrar que un automóvil eléctrico podía competir con los mejores deportivos del mercado.
No es ningún secreto que las marcas han mostrado un creciente interés en los vehículos eléctricos. La conciencia mundial sobre el cambio climático ha obligado a las empresas a buscar alternativas a los combustibles fósiles. En esta categoría, los automóviles de Tesla se han convertido en los más deseados, un símbolo aspiracional de lujo.
El atractivo para los consumidores radica en que Tesla ha logrado presentarse como un producto de moda en un mercado emergente. La marca está asociada con una serie de valores muy positivos que la han convertido en el objeto de deseo de muchos consumidores. Los vehículos de Tesla no se destacan simplemente por ser eléctricos, sino por ser Tesla.
Sin embargo, para llegar a este punto, el plan de marketing y publicidad de Tesla ha sido cuidadoso y meticuloso. A pesar de no haber gastado dinero en publicidad tradicional, la empresa ha logrado crear una marca poderosa aprovechando los nuevos recursos que ofrece la globalización. Sin inversiones publicitarias, Tesla se ha convertido en la marca de automóviles con mayor compromiso por parte de los consumidores.
Leer artículo completo | Eslogan Magazine
Related Posts
8 de septiembre de 2023
La revolución del futbol femenino llega al marketing
En el mundo del deporte, siempre hay momentos históricos que cambian la…
14 de abril de 2023
La historia de una guerra familiar: Adidas vs Puma
Se enzarzaron toda su vida en una batalla comercial sin escrúpulos que se…
6 de abril de 2022
Tú pones el juego. Telling, las pelotas.
Recientemente se ha desarrollado en la localidad de Sitges (Barcelona), un…